¿PARA QUÉ LA INTERVENCIÓN UN TERCERO NEUTRAL -COACH, MEDIADOR, ETC. - COMO FACILITADOR DE LA COMUNICACIÓN EN UN PROCESO COLABORATIVO?
- Abogadas Colaborativas
- 5 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 abr

¿Cómo poder conversar en una situación de conflicto?
Evidentemente las conversaciones que se generan cuando hay un conflicto, son difíciles y complicadas.
Seguramente ese conflicto afecta las emociones de las partes, y éstas pueden llegar hasta descontrolarse, generando situaciones difíciles y desagradables de abordar, y trabas para la resolución del conflicto.
Es ahí donde debe convocarse a un tercero neutral, para que intervenga para poder llegar al acuerdo.
El facilitador de la comunicación - coach-, logrará desentrañar, el verdadero conflicto, es decir, donde se genera el desacuerdo. Qué fue lo que se esperaba y no se dió, o no sé cumplió con las expectativas deseadas, generando enojo, ira, o situaciones conflictivas.
El coach tiene expertise en el manejo de las emociones, la comunicación no violenta, entre otras habilidades, y a través de distintas estrategias, irá entrando en la parte subyacente del iceberg del conflicto. Buscar en la profundidad de éste y no sólo lo que se muestra a prima facie. ¿Qué fue lo que hirió, lo que se sintió, no ser respetados, reconocidos, qué molestó, qué realmente no se cumplió y esperábamos del otro? Así podremos desentrañar la verdadera causa del conflicto y abordarlo, sanarlo y llegar a curar heridas, y a partir de ahí poder encontrar la solución.
Desde mi experiencia como abogada colaborativa y coach, puedo afirmar que cuando sabemos conversar y entrar a manejar esas conversaciones difíciles, que son necesarias, que generalmente no se tuvieron en su momento o no se supo cómo abordarlas, se va haciendo un ovillo tan grande, que el conflicto aparece como una consecuencia de no saber comunicarse en su momento. La importancia de esto es que muchas veces, por no decir, todas, el verdadero conflicto es el que está en el trasfondo, y debemos empezar por acá. La vulnerabilidad de las partes aparece, y empezamos a entender al otro, y aprendemos que es un legítimo otro al que no ví, y aprendemos a ver de otra forma, desde otro lugar lo que las partes quieren, satisfacer sus intereses.
La intervención del facilitador de la comunicación en este proceso, a mi modo de ver es esencial, como figura para poder conversar desde otro lugar, y poder resolver el conflicto.
VIVIANA PUIG
Comentarios