TRANSPARENCIA, PROTAGONISMO, OPTIMIZACIÓN EN TIEMPO Y COSTO
EL PROCESO COLABORATIVO ES UN PROCESO DE NEGOCIACION QUE PROCURA LOGRAR UN ACUERDO DE PARTES EN CONFLICTO. Es uno de los métodos de resolución alternativa de conflictos (Marc). ES UN PROCESO DE NEGOCIACION HUMANA.
Coloca a las partes en el rol de protagonistas en la resolución del conflicto.
La participación de las partes en el proceso es una de las características que comparten mediación y derecho colaborativo: en ambos es muy activa.
Las partes son las verdaderas protagonistas de lo que sucede en la negociación, tienen voz en el proceso, y control y responsabilidad sobre el resultado.
Se aborda el conflicto a través de un proceso de negociación extrajudicial, celebrada en ámbitos privados, donde las partes junto a sus abogados y aquel profesional que sea requiera (sicólogo, coach, mediador, contador, etc.) pactan libremente.
Es una negociación basada en los intereses. Se procura la satisfacción de los mismos de manera integral. Es un proceso transparente. Se ponen todas las cartas sobre la mesa.
Es un proceso que requiere de elementos fundamentales para su GESTION POSITIVA
• AUTOCONOCIMIENTO
• DISPOSICIÓN
• HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
La negociación humana es definida como la capacidad natural que el ser humano tiene para poder integrarse en una relación de manera respetuosa y colaborativa a través del diálogo, de poder expresar de manera asertiva la situación, de entender la condición de cada uno y expresarla, validándose y reconociéndose cada uno como iguales en la relación en la que están, a pesar de la condición y posición que se guarde en la misma, así como de satisfacer sus necesidades, mutua y satisfactoriamente, gestionando sus diferencias de manera pacífica logrando una convivencia armónica (Ortiz Salcedo Oscar, Manual de procedimientos para implementación del programa de Cultura de la Paz, 2019).
Una negociación humana es lo contrario al litigio judicial. Evita la imposición judicial que supone una sentencia.Supone además un ahorro importante tanto en tiempo como en dinero. Los honorarios que se van a devengar son pactados libremente por las partes y por lo tanto conocidos desde el primer momento por ellas, generando esto un panorama de absoluta claridad y confianza y seguridad para las partes.
El objetivo de nuestro trabajo a través de este Blog, es sumar abogados colaborativos, quienes una vez capacitados trabajarán en la misma sintonía asesorando en el mismo sentido (método no adversarial), lo que es fundamental al momento de sentarse a negociar. El cliente no solo responde conforme a sus necesidades, sino que se percibe en el conflicto e interactuará en el proceso según asesoramiento recibido por su propio abogados. “Debemos saber preparar al cliente colaborativo”.
Los abogados colaborativos trabajamos en el establecimiento de relaciones profesionales positivas. Representamos a nuestros clientes sin atrincheramientos. Administramos mejor el tiempo y se trabaja con una disminución signifcativa del estrés que usualmente existe en el conflicto judicial.
Trabajamos en la búsqueda de soluciones creativas basadas en los intereses de los clientes y no en las resoluciones de las leyes.
Las prácticas blandas que se utilizan, algunos profesionales la desarrollan y también las poseen como un don natural. Otros casos deben trabajar en ellas, para incorporarlas y desarrollarlas como herramientas fundamentales de trabajo. Son la niña bonita en este tipo de procesos.
En nuestros Estudios en esta provincia de Mendoza, venimos trabajando activamente brindando este servicio como primer opción, siendo el litigio judicial la última, en aquellos casos en que por determinadas circunstancias no es posible la negociación .
Se comienza trabajando en la elaboración del proceso de negociación y sus etapas:
• ENCUADRE PROCESAL
• PROTAGONISMO VOLUNTARIEDAD
• CONFIDENCIALIDAD
• TRATO CORDIAL
• BUENA FE
• LEGITIMACIÓN
• APERTURA DE INFORMACIÓN.
Comments